Cómo hacer un análisis de tu competencia.
1.1 ¿Qué es el análisis de la competencia?
Un análisis de la competencia es un estudio acerca de la situación de distintas empresas del mismo sector de tu negocio. Te ayudará a conocer las estrategias, fortalezas y debilidades de cada una en el mercado y conocer cómo puedes mejorar tu oferta, producto o servicio para ganar parte de ese mercado y crecer.
Para lograr ganar clientes y ser reconocido sobre tus competidores, será necesario enfocarte en tus fortalezas y ventajas competitivas, así los consumidores tendrán razones para elegir tu marca por encima de los demás.
Gracias a los resultados del análisis de la competencia puedes identificar tus puntos fuertes y débiles para saber si satisfaces las necesidades de los clientes actuales y potenciales y anticipar tus estrategias para optimizar tus resultados de marketing y ventas.
Teniendo esto en cuenta, construirás un negocio fuerte con herramientas muy eficaces para maximizar tus capacidades y llevar tu negocio a otro nivel.
1.2 Objetivos
2.1. Analiza tu propia empresa: Análisis DAFO
Antes de comenzar a analizar a la competencia, es importante conocer bien la propia. Crea un análisis DAFO:
D EBILIDADES
A MENAZAS
F ORTALEZAS
O PORTUNIDADES
Al tener presente estas características de tu negocio podrás identificar mejor dónde te encuentras en el mercado y te servirán al analizar a tu principal competencia.
Incluye el análisis DAFO de tus competidores para conocer todas sus fortalezas y debilidades, detectar áreas de oportunidad o amenazas para ellos también.
2.2. Identifica a tus competidores principales: Actuales y potenciales
Identifica las empresas competidoras que están en tu sector y que ofrecen lo mismo que tú.
Selecciona a los competidores principales y analiza los siguientes factores de cada uno:
También una buena estrategia para identificar a los competidores es:
2.3. Análisis del contenido de tus competidores
Utiliza algunas herramientas tecnológicas, plataformas online o softwares especializados para encontrar información técnica importante como:
Resalta las interacciones positivas y negativas más destacadas para identificar cuáles son las áreas de oportunidad de tu empresa y así lograr tomar ventaja.
2.4. Investigación de su estrategia SEO
La estrategia SEO de tus competidores es importante para identificar donde se encuentran ubicados en los motores de búsqueda y cuántos clientes obtienen por medio de esta.
Encontrar las palabras clave que funcionan mejor para el posicionamiento del sector, te ayudará a mejorar tu visibilidad en el mundo online. Utiliza las palabras clave que sobresalgan en tu sector para crear contenidos de temas especializados que te ayuden a posicionar tu sitio web.
2.5. Análisis PEST: Político, Económico, Social y Tecnológico.
Examinar los 4 aspectos es importante para conocer cómo se puede reaccionar ante los cambios mundiales. Es de mucha utilidad tener esta información puesto que se puede anticipar a los problemas y saber cómo operan tus competidores ante los factores externos del sector. Tomar decisiones acertadas para basar tu estrategia de marketing tomando en cuenta dichos cambios para lograr estacar de tu competencia.
2.6. Genera una estrategia basada en tus ventajas competitivas
Una vez recogida la información de la competencia podrás comenzar a diseñar tu estrategia.
Conociendo bien el mercado y a tus competidores principales podrás mejorar el rendimiento de tus campañas, reforzar tu negocio y destacar en tu sector.
Basado en la investigación de su contenido en redes sociales y SEO, puedes utilizar sus debilidades para convertirlas en tus fortalezas, por ejemplo; si en algunas de sus reseñas o comentarios en sus redes sociales son negativas respecto a la baja calidad del servicio al cliente puedes enfocar tu acción en ofrecer una atención al cliente excepcional y personalizada. Así podrás ganar puntos y generar una buena reputación online. Lograrás recibir reseñas y comentarios positivos y comenzarás a mejorar tu posicionamiento y ranking en internet o en persona.
Las ventajas de realizar un análisis de competencia son muchas, entre ellas la que más se destaca es acelerar el proceso de crecimiento de tu empresa. Al identificar lo que hace la competencia bueno y malo es más fácil actuar con inteligencia para lograr buenos resultados.
3.1. Ventajas de analizar a la competencia:
3.2. Desventajas de analizar a la competencia:
El análisis de la competencia es de suma importancia para el crecimiento de tu empresa, aquí las razones por la cuales sí deberías realizar una:
4.1. Conocer cómo opera la competencia
Gracias a un análisis profundo de la competencia puedes conocer su modelo de negocio: cómo opera, promueve y vende sus productos o servicios.
Con esta información obtenida te puede ayudar a entender cómo la competencia interacciona con el mercado y su misión y visión como empresa. Y cómo puedes mejorarlo.
4.2. Estudiar el mercado
Conocer lo que el cliente busca a través de tu competencia puede ser una excelente idea y oportunidad para crear, modificar o mejorar tu propia estrategia de oferta tomando en cuenta las opiniones y comentarios de los clientes de la competencia y los errores que estos hayan cometido en el pasado.
Puedes tomar a beneficios las quejas y reclamaciones que tu competencia haya recibido para saber qué es lo que el mercado valora más y así lograr satisfacer sus necesidades.
4.3. Adoptar estrategias de la competencia
Así como es importante saber los errores que comete la competencia es tan importante saber lo que hacen bien.
La competencia puede servir como una fuente de inspiración y motivación para seguir adelante, innovando y creando nuevas ideas y estrategias.
Tener competencia es bueno, significa que sí hay demanda, la competencia te puede ayudar a seguir mejorando. Encontrar el objetivo que tienen en común te guiará para seguir por el camino correcto.
Como comentamos anteriormente, la competencia te puede ayudar a lograr tus metas.
Para investigar a la competencia te recomendamos tener en cuenta los siguientes factores:
En conclusión, hacer un análisis de tu competencia te puede beneficiar en muchos aspectos y es fundamental para marcar la pauta de hacia dónde vas y cómo puedes llegar ahí.
Al comparar a tu empresa con la competencia principal te darás cuenta de todas las oportunidades de mejora, podrás medir la calidad y efectividad de tus propias acciones y tomar decisiones acertadas para poder seguir creciendo.
Conocer los aspectos que ya están haciendo los demás en tu mismo sector, te permitirá corregir los posibles errores que puedas estar cometiendo y podrás prevenir cualquier futura objeción.
Es importante el análisis de la competencia para brindar valor a tus estrategias, ideas, innovaciones y planes de acción.
Son más las ventajas al realizar el análisis, entonces, ¿por qué no empezar ahora?
Esperamos que este artículo te ayude a comenzar con tu propio análisis. Cuando antes empieces, más cerca estarás de lograr tus metas.
Usa sistemas probados, amplia tus canales de prospección, explota los embudos de ventas. Súbete al tren.
Copyright 2022 - Globelusters Energy System
©2021 Digital Insta Media SL - Aviso Legal y Política de Privacidad
Cualquier reproducción, incluso parcial, está estrictamente prohibida.
Este sitio no es parte de Facebook o Facebook Inc. Además, este sitio NO está aprobado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca registrada de FACEBOOK, Inc