Marketing Sostenible: El futuro



1. Introducción

 

1.1. ¿Qué es marketing sostenible? 

 

El marketing sostenible es la adopción de prácticas sustentables de las empresas para crear mejores relaciones, negocios, condiciones de trabajo y un mejor mundo. Teniendo en cuenta acciones que giran en torno a la triple R de la sustentabilidad: 

 

  • Reducir.
  • Reutilizar.
  • Reciclar. 

 

El marketing sostenible se basa principalmente en la aplicación de acciones y estrategias que tengan como objetivo y como resultado un producto o servicio sostenible, es decir que sean responsables en tres dimensiones:

 

  • Económicamente.
  • Socialmente.
  • Y para el medio ambiente.

 

Los responsables de marketing tienen la tarea de satisfacer las necesidades no solo de sus clientes, sino también de los stakeholders. Invitarlos a pensar, crear y promover una conciencia enfocada principalmente al cuidado del medio ambiente. 

 

1.2. Objetivos

 

  1. Porqué es importante el marketing sostenible. 
  2. Cómo utilizar el marketing sostenible.
  3. Beneficios de ser una empresa sostenible. 
  4. Ejemplos de marketing sostenible. 

 

2. ¿Por qué es importante el marketing sostenible? 

 

2.1. Marketing Sostenible = Empresa - consumidores - planeta. 

 

 

El marketing sostenible es importante porque satisface las necesidades de un grupo objetivo siendo compatibles con el entorno y la sociedad. 

 

Los principales objetivos de implementar un marketing sostenible en las organizaciones son:

 

  • Crear conciencia en los consumidores para cambiar comportamientos nocivos, los valores sociales y la calidad de vida. 
  • Informar y educar a la sociedad sobre temas de carácter del medio ambiente. 
  • Promover acciones benéficas para el cuidado y estabilidad del medio ambiente. 
  • Disminuir el impacto negativo de las empresas sobre el entorno y el medio ambiente. 

 

Gracias a las campañas de publicidad responsable se puede hacer un impacto positivo y un cambio en las personas para lograr cambiar los hábitos y comportamientos tradicionales de la vida diaria por acciones que promuevan e incentiven el cuidado del medio ambiente.

 

En una sociedad donde cada vez crece más el consumismo y se hace difícil distinguir entre lo que queremos y lo que realmente necesitamos. Empezamos a ver cómo esta demanda caprichosa continua y está impactando directamente a nuestro planeta. 

 

Las producciones se hacen cada vez más a mayor escala y la búsqueda por encontrar costes más bajos, ha potenciado el uso de materiales altamente contaminantes. 

 

Cada día crece la preocupación por la situación en la que vivimos, por tanto, la urgencia de hacer socialmente responsables a más empresas y aplicar un marketing sostenible para mejorar la relación con sus clientes y su imagen en el mercado. 

 

Todas las acciones que se lleven a cabo tienen que ser con procesos de producción, elaboración y distribución de los productos teniendo en cuenta la protección ambiental, seguridad de sus empleados y responsabilidad social. 




2.2. Responsabilidad Social Empresarial

 

 

Cabe destacar que el impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente es una preocupación realmente reciente por la cual deberíamos pensar siempre en las consecuencias de cualquiera de nuestras acciones. 

 

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) exige a las empresas optimizar los procesos de producción a partir de materias primas renovables, fortalecer el respaldo por parte de organismos gubernamentales, crear motivación y compromiso con el medio ambiente y la sociedad, entre otros. 

 

Claro que la aplicación de los cambios de prácticas implica desafíos e inversión, pero que sin duda cambiarán el mundo.  

 

Debido a la información alarmante acerca del cambio climático, es nuestra responsabilidad tenerlo presente, adaptarnos a la realidad, promover marcas sustentables y exigir a las empresas ser sostenibles también, para todos juntos reducir la huella de carbono en el planeta.

 

Los clientes ya están eligiendo productos ecológicos, así que ahora es turno de las empresas convertirse socialmente responsables. 

 

3. Cómo utilizar el marketing sostenible.

 

El marketing sostenible se aplica directamente en la producción y elaboración del producto. Esta debe ser eficiente, orientada hacia el reciclaje y con reutilización de residuos o control de la contaminación. Para tener presente siempre la protección ambiental, responsabilidad social y seguridad de los empleados. 

 

Para utilizar el marketing sostenible es importante seguir las siguientes acciones: 

 

 

  • Promover el consumo responsable VS el convencional: 

 

 

Como empresas socialmente responsables será tu deber crear conciencia a los consumidores para que puedan elegir productos o servicios en función de su impacto ambiental y social. Que tengan impactos positivos, como: que procedan de una economía justa y local, o que tengan huella ecológica reducida, que promueva la reutilización y la opción de reducir los residuos que se generan o que el producto pueda ser 100% reciclado, si este ya no puede tener una segunda vida útil.

 

 

  • Sé el ejemplo con tu conducta: 

 

 

Realiza las actividades sostenibles y pon el ejemplo para tus clientes, empleados y todas las demás personas en tu empresa que te rodean. 

 

Algunos ejemplos son: colaborar con proyectos sociales y ambientales, facilitar el transporte en tu entidad para que sea más sostenible, consumir productos sostenibles, imprimir en papel reciclado con tintas ecológicamente amigables, cambiar la comunicación a virtual y online, crear catálogos online, reducir el consumo de gases efecto invernadero, reciclaje de basura orgánica y biodegradable, aprovechamiento de luz y agua, entre muchas otras más…

 

Es importante lo que haces y también que lo cuentes para motivar a más empresas a sumarse. 

 

 

  • Ayuda a asociaciones con causas ambientales.

 

 

Identifica las asociaciones con causa y apoya con la que te sientas más identificado. Existen diferentes asociaciones contra la contaminación y el cambio climático, ya sean locales o globales todas benefician el planeta y tus acciones al apoyarla tendrán también una repercusión global y una imagen positiva para tu empresa. 

 

 

  •  Avala tus productos o servicios con etiquetas o certificaciones y muéstralo: 

 

 

Existen diferentes etiquetas y certificados ecológicos que reconocen a los productos como sostenibles o ¨verdes¨. Es importante saber cuáles se basan en su ciclo de vida, en un aspecto ambiental concreto o en declaraciones ambientales de producto. 

 

Puedes informarte bien para conocer si existen etiquetas o certificaciones en tu país que aprueben los productos locales y realiza una investigación para saber qué consumidores las buscan y están interesados en consumirlas.  

 

 

  • Comparte y promociona tus productos ¨verdes¨ en el mundo online. 

 

 

Crea tu comunicación en base a tus productos sostenibles. Diseña una estrategia de marketing digital que se complemente en todos los canales y donde se muestre lo que haces y cómo lo haces. 

 

Haz un sitio web para generar credibilidad, visibilidad y canal de venta y acompáñalo con un buen uso de las redes sociales. 

 

Aprovecha la retroalimentación de tus clientes y ofrecerles promociones atractivas para probar tu producto y para que se pueda difundir más tu mensaje verde, acerca de cómo beneficia el medio ambiente. 

 

Establece objetivos de cómo ser más sostenible año tras año y comparte todas tus acciones en tus redes sociales. Verás cómo tus esfuerzos e inversiones se verán reflejados en nuevos clientes y en clientes más felices. 

 

4. Beneficios de ser una empresa sostenible. 

 

 

Además de ayudar al medio ambiente, las empresas sostenibles tienen muchas oportunidades de crecimiento y crean conciencia de la importancia de cuidar el entorno.

 

Algunos de los beneficios de ser una empresa sostenible son los siguientes:

 

Constante crecimiento del mercado: El mercado de consumidores ¨verde¨ crece día a día, y con ellos los negocios sostenibles, apostar por la sostenibilidad será una buena decisión no solamente para el planeta, sino también para tu empresa, puesto que esto se resume en ganancias. 

 

 

Atracción de nuevos inversionistas: Al igual que el mercado, los inversores comienzan a ser socialmente responsables, ecológicos y sostenibles, buscando empresas que se alineen a su visión. Esto te permitirá estar en sus listas para hacer posibles negocios. 

 

 

Sobresalir ante los competidores: La sostenibilidad sin duda será el diferenciador más grande que puedas tener de tus competidores principales, significa que estarás un paso adelante de ellos, además los consumidores lo reconocerán y te elegirán en todo momento. 

 

Al ser una empresa sostenible accederás a un mercado en crecimiento que busca experiencias igualmente sostenibles. Al contar con etiquetas o certificaciones verdes, lograrás sobresalir de tu competencia. 

 

 

Apoyo al comercio local: Siempre es mejor utilizar materia prima de los lugares cercanos para poder apoyar comercio local.

 

Al apostar por proveedores locales y la comunidad local se puede aumentar el atractivo de tu producto, lo que resulta en un ciclo positivo de crecimiento, además porque no se gastará en traslados, se reducen costes de producción y se generan puestos de trabajo para ellos. 

 

 

Reducción de riesgos y costes: Al ser una empresa sustentable se reducen los costes, gracias al aprovechamiento máximo de los recursos y materiales, se pueden mejorar tus márgenes de ganancia. 

 

 

Mejora la experiencia al cliente: Que tus clientes estén contentos y tengan una buena experiencia con tu marca será tu principal objetivo. Demuestra tu interés y compromiso con ellos, haciéndoles saber que te preocupas por la comunidad local y mantén un sistema de mejora continua en el departamento de satisfacción al cliente. 

 

 

Mejora del clima laboral: Al ser una empresa sostenible es importante tener una política de sostenibilidad. Se asegura que los empleados que trabajan para una empresa sostenible son más felices y logran sentirse parte de la filosofía de la empresa. También, adoptan una mentalidad sostenible, comprenden el valor del entorno y ayudan a cuidarlo mejor. 

 

 

Se mejora la marca del negocio: Los consumidores prefieren marcas sostenibles que cuiden el medio ambiente a otras que no lo hagan. Al ser una marca que se preocupa por la naturaleza y el planeta generarás un impacto positivo en las personas y por ende se mejorará tu marca.

 

5. Ejemplos de marketing sostenible. 

 

Existen variedad de marcas que son sostenibles. Cada vez más crece la conciencia con el planeta y cada vez más las empresas y los consumidores están cambiando su modelo de negocio por el desarrollo sostenible. 

 

Algunas marcas importantes que tienen políticas ecológicas y un marketing sostenible son: 

 

  1. NIKE: con su nueva línea de zapatillas con materiales sostenibles y que están en constante búsqueda de una cadena de suministro responsable. 
  2. Starbucks: Reemplazando los vasos de plástico y los popotes con materiales ecológicos. Además, involucran a toda la comunidad en temas sostenibles, apoyando a los agricultores y buscan reducir su desperdicio, usar un 30% menos de agua y un 25% menos de energía durante sus procesos de producción.  La marca utiliza correctamente el marketing sostenible al comunicar este mensaje a su público objetivo. 
  3. Ikea: La empresa tiene como objetivo utilizar solo materiales reciclados y renovables para la fabricación de sus productos para el 2030. Utilizan la energía solar y eólica y han plantado millones de árboles, implementaron la campaña People & Planet Positive para concientizar a los consumidores del medio ambiente. Ikea es reconocida por Impact Company por mostrar respeto por los derechos humanos, económicos y del medio ambiente. 
  4. Procter & Gamble: La compañía busca la manera de hacer cada marca social y ambientalmente responsable para el 2030.  Cambiando los empaques a unos 100% reciclables o reutilizables, brindando transparencia en toda su innovación de su gama de productos en ingredientes y ciencia de seguridad. Además, una de sus más grandes ambiciones es conseguir 100% energías renovables y reducir las emisiones de GEI a la mitad en las plantas de P&G. 

 

6. Conclusión

 

En conclusión, el marketing sostenible es el futuro, hemos visto que el mercado de consumidores conscientes crece y buscan mejores marcas ecológicas y que ya están haciendo algo al respecto por el medio ambiente. 

 

Sin duda es un marketing muy positivo y que beneficia a las marcas de muchas maneras. Es posible que para el año 2030 el mercado les demande a todas las empresas tener algo de iniciativa para salvar al planeta. 

 

No podemos seguir contaminando de la manera en cómo lo estamos haciendo, cambiemos el chip a ¨verde¨ y juntos promovamos las marcas que se preocupan por hacer un impacto positivo. 

 

Los beneficios de ser una empresa sostenible son muchos, así que esperemos que este artículo te haya gustado y servido para saber cómo puedes empezar tu marketing sostenible.

 

Da el paso y diversifica tu riesgo añadiendo 12-15 instalaciones al mes en 180 días o menos


Usa sistemas probados, amplia tus canales de prospección, explota los embudos de ventas. Súbete al tren.

Únete a otras >70 empresas del siglo XXI

Copyright 2022 - Globelusters Energy System

©2021 Digital Insta Media SL - Aviso Legal y Política de Privacidad

Cualquier reproducción, incluso parcial, está estrictamente prohibida.

Este sitio no es parte de Facebook o Facebook Inc. Además, este sitio NO está aprobado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca registrada de FACEBOOK, Inc